domingo, 30 de marzo de 2008

Actividad 2. Opinión capítulo de Eratóstenes.

Esta tarea consiste en la lectura del capítulo del libro ‘De Arquímedes a Einstein’ llamado: ‘Eratóstenes, Medida de la circunferencia de la Tierra’ para más tarde exponer tu opinión sobre este capítulo.

Después de leer el capítulo detenidamente, me he informado consultando algunas páginas Web, al igual que un libro de mi padre que encontré, lo me ha ayudado a completar la información que nos expone el autor.

El contexto histórico en el que aconteció este importantísimo descubrimiento es nada menos que alrededor del 235 a.C. Una época en la que apenas se tenía una visión acertada de la realidad y en la que se pensaba que la Tierra era plana. Quizás fue por ello que la teoría de Eratóstenes de que era redonda quedase olvidada. Los conocimientos sobre este campo eran bastante escasos y confusos, mayoritariamente por la falta de medios y técnicas con las que poder descubrir e indagar más sobre este tema.

La explicación del experimento de Eratóstenes y sus consecuencias he preferido detallarlas en la opinión propiamente dicha del capítulo, que a continuación expongo.

Este capítulo en su comienzo nos aclara algunos conceptos básicos sobre el estudio de la Tierra, que nos sirve para centrarnos en el tema y refrescarnos la memoria. En el transcurso del capítulo también nos describe y da información sobre la biblioteca de Alejandría y de su desastroso final. Pero lo más importante y lo que más nos interesa de este capítulo es la parte en la que el autor nos describe cómo se las ingenió el prestigioso científico Eratóstenes, hace dos mil doscientos años, para conseguir calcular la medida, más o menos exacta, de la longitud de la circunferencia de la Tierra.

Mi opinión sobre este capítulo es bastante positiva. Para empezar, creo que la idea del autor de aclarar conceptos al principio del capítulo que más tarde íbamos a utilizar me parece realmente acertada, ya que a mí personalmente se me habían olvidado algunos y me ha ayudado para que más adelante entendiese a la perfección las explicaciones relacionadas con ellos.

También me ha gustado la información que al autor nos ha dado acerca de la biblioteca de Alejandría, ya que en ese tiempo era el centro de toda la sabiduría de la época y lugar muy frecuentado por los grandes sabios de aquellos tiempos. Parte de esta información la conocía, pero hubo otras cosas de las que nunca antes había oído hablar, como por ejemplo, que pudo haber más de un autor de su destrucción y de todo lo que había en su interior. Este hecho, personalmente, me parece una gran pérdida para la propia sabiduría del ser humano y que únicamente ha afectado a nosotros mismos, privándonos de todo el saber y avances de todo tipo que se conocían en esa época, una de las más prolíficas de toda la historia.

Ahora voy a dirigirme hacia la parte más importante tratada en el capítulo, el cálculo de la medida de la circunferencia terrestre. Desde mi punto de vista, este hecho me parece algo simplemente extraordinario, ya que poder calcular, con una exactitud para nada despreciable, la medida de la circunferencia terrestre es algo bastante dificultoso para la época en la que se encontraban. En esta época no se conocían datos anteriores relacionados con este tema, ya que nadie antes tuvo la idea de ponerse a calcularlos, ni tampoco se tenían los medios adecuados para llevarlo acabo.

Me gustaría destacar que este hecho tan importante sólo pudo haberse realizado por un científico increíble, como lo fue Eratóstenes. Me ha sorprendido en gran medida cómo pudo interesarse en realizar este cálculo a partir de simplemente una fiesta en un pueblo para celebrar el comienzo del verano y que a partir de ahí llegase a preguntarse cual es la medida de la Tierra.

Además me ha gustado mucho cómo se las ingenió el gran Eratóstenes para conseguir la
medida entre las dos ciudades que se iban a utilizar. Por último, mi gran sorpresa fue que los resultados que obtuvo Eratóstenes y los reales difieren en muy poco (un error del 1.5 %) creado seguramente por la inexacta medida entre las dos ciudades ya que éstas no se encontraban exactamente en el mismo meridiano. A pesar de esto su cálculo fue tremendamente exacto para aquella época, e incluso aún no acabo de creérmelo, por lo tanto me parece algo admirable y este hombre es digno de ser recordado por lo que supuso en su época y por lo que nos ha ayudado a comprender en la nuestra.
La forma en la que está escrito el capítulo por el autor me parece bastante correcta y acertada, añadiendo explicaciones para las cosas más difíciles. Las ilustraciones me han ayudado bastante para poder comprender las explicaciones más complejas.

Como ya he explicado al principio, mi opinión acerca de este capítulo es bastante positiva, hay únicamente una cosa que no me ha gustado absolutamente nada en este capítulo. A lo que me refiero está justamente al final del capítulo, en el último párrafo, en el que el autor nos cuenta que Eratóstenes al verse medio ciego y desvalido, se deja morir de inanición y finaliza catalogando esto de sublime. Desde mi punto de vista, que una persona se deje morir por estar un poco ciego y desvalido me parece patético. Lo que me ha sorprendido negativamente es que el autor llame a algo así ¡sublime! No me ha gustado absolutamente nada esta finalización, pero el resto del capítulo, como ya he mencionado con anterioridad, muy interesante y constructivo.
Para finalizar me gustaría añadir un vídeo que he encontrado muy interesante que nos explica perfectamene el método por el que Eratóstenes llega a sus conclusiones y consigue realizar todos los cálculos.

Opinion personal del capitulo 2

Tras la lectura del capitulo sobre el gran científico Eratóstenes en nuestro querido libro “De Arquímedes a Einstein” ya pude realizar la tarea que me era encomendada. Aparte de la entrada conjunta, se considero conveniente realizar una opinión personal sobre el capitulo, que es lo que voy a exponer en esta entrada.

Para obtener una visión mas simple pero no tan completa como la que daba el libro consulte varios sitios Web como eran wikipedia y astroseti.org, con los que completada mi entendimiento sobre la realización del experimento por parte de Eratóstenes y su historia.

Es realmente impresionante que dentro del contexto histórico en el que se sitúa la realización de este experimento se llegara a una gran conclusión que a pesar de que se olvidara durante un gran tiempo, no dejaba de ser cierta y muy exacta. En esta época, (276 a.C.-194 a.C.) en la que la tierra se consideraba plana y los medios de medida eran muy limitados para la realización de tal medida.

Para realizar este interesante trabajo Eratóstenes primero se pregunto a que se debía que a la misma hora, en el mismo día del año en Alejandría hubiera una sombra realmente pronunciada y que en Siena prácticamente no hubiera sombra. Llego así a la conclusión de que la tierra era redonda, así que decidió medir su radio, cosa que pudo hacer contratando a alguien que midiera la distancia desde Alejandría hasta Siena y realizar la misma medida que nosotros hicimos en el colegio, es decir la de la longitud de una sombra con respecto a un objeto, y con ella averiguar el ángulo de incisión de los rayos solares, que como son paralelos, permitirían saber, con la distancia entre los dos puntos elegidos y así averiguar la circunferencia de la tierra.

A mi parecer, este capitulo esta escrito de una manera amena e interesante, que llega a describir la vida de nuestro querido científico Eratóstenes y su experimento se una manera simple y fácilmente reproducible de tal manera que la lectura del conjunto del capitulo es rápida y muy didáctica.

Eratostenes (Actividad 2)

ERATÓSTENES Y LA MEDIDA
DE LA CIRCUNFERENCIA DE LA TIERRA


En este proyecto vamos a averiguar con la mayor exactitud posible el ángulo que se proyectó, a las 16:36 horas en Santander sabiendo que a esta misma hora en Madrid, había un ángulo de 66,31º.
Este ángulo lo obtuvimos mediante el siguiente proceso:

-Lo principal fue escoger un día soleado en los que los rayos de sol bañasen el patio del polideportivo de nuestro colegio. No tuvimos muchos problemas con esto, ya que el viernes que decidimos hacerlo, el sol brillaba con gran esplendor.

-Una vez conseguido esto, no perdimos el tiempo y cogimos una vara de madera del taller de Tecnología que actuaría de gnomon.

-Era esencial que este instrumento que utilizaríamos durante todo nuestro experimento, tuviese la base exactamente perpendicular a su altura, y que fuese totalmente recta. En caso contrario, todas las medidas no serían correctas, ni mucho menos exactas.

-La sombra generada al incidir los rayos solares sobre el “gnomon” colocado en una posición perpendicular al suelo, la anotamos. Esto nos sirvió para que junto con la longitud del gnomon mediante una razón trigonométrica averigüemos el ángulo con el que inciden los rayos de luz solar sobre esa región de la Tierra.

Una vez averiguado este ángulo ya podemos averiguar el ángulo con el que inciden los rayos en la ciudad deseada, que es lo que calcularemos en esta práctica.
Ahora vamos a realizar el proceso que hemos descrito anteriormente calculando los datos necesarios y llegando a una serie de conclusiones.


-Distancia desde colegio Base a Santander: 328.203,39 metros

-Altura de la vara que actúa como gnomon: 1,645m

-Longitud de la sombra proyectada por la vara sombra: 3,751m

-Angulo de incisión de los rayos solares obtenido en el colegio:

tg α =3,751m / 1,645m

tg α =2,28m à α=66,31


-Circunferencia de la Tierra: 39.992 km · Fórmula:

α= α2- α1 Α1 + α + 180 – α2 = 180º


α = 69,26 – 66,31 Esta es la fórmula en la cual se basa
nuestra manera de despejar el ángulo de la ciudad deseada.


Esta fotografía ilustra perfectamente cómo vamos a realizar los cálculos para obtener el ángulo que tendría la sombra en Santander a la misma hora que en Madrid.




α2- 66,31 ----- 328,203 Km.
360º ------39992 Km.


α2= (328,2 x 360 /39992)+66.31 α2= 69,26º